Jover. G.; Prieto, M. y Sánchez Serrano, S. (2017). Emocionarse, imaginar y jugar: tres propuestas pedagógicas a partir del enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum. En: Ibáñez-Martín, J.A. y Fuentes, J.L. (Eds.) Actas del VIII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid, Dykinson, 15-31.

 

Este trabajo recoge varios de las contribuciones que conformaron el Simposio “El enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum: supuestos y derivaciones pedagógicas”, organizado en el VIII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Partiendo del enfoque de las competencias de Nussbaum, su objetivo es analizar y avanzar algunas propuestas pedagógicas acerca de tres aspectos que habitualmente quedan en los márgenes de la práctica educativa: la capacidad de emocionarse, la capacidad de imaginar y la capacidad de jugar. Con respecto a esta última, se propone recuperar el sentido del juego como práctica cultural, a partir de las aportaciones de Donald Woods Winnicott, Para éste, el juego ocupa el espacio transaccional, o como también lo llama, zona intermedia, entre el ser y el no ser, la realidad psíquica interna y el mundo exterior. Representa un proceso gradual de tránsito de la ilusión a la desilusión, de aceptación de la realidad desde la identificación previa con el mundo, de constitución del yo como algo separado. El juego es, así, una experiencia fundamental de creación, de diferenciación y reconocimiento, tanto de sí como de lo otro y los otros.

©2025 KLEO Template a premium and multipurpose theme from Seventh Queen

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.política de Privacidad