Autor/es: Payá Rico, Andrés
Fuente: Aloma: revista de psicologia, ciencias de la educación i del deporte, ISSN 1138-3194, Nº 25, (Ejemplar dedicado a: El joc: A la recerca del hombre ludens), pags. 119-136
Año: 2009

En el artículo se realiza una revisión de los principales argumentos y postulados educativos que han conformado el discurso lúdico-pedagógico sobre el juego bélico en la historia contemporánea española. A través de los testimonios de diferentes educadores que plasman sus ideas en artículos, libros, memorias y reuniones científicas, se puede observar el cambio de mentalidad y evolución que han sufrido las teorías sobre el juego y sus relaciones con la violencia y la agresividad. Mediante la lectura y análisis de los diferentes pareceres al respecto, es fácil apreciar la transición existente entre aquellos que defienden las virtudes del juego bélico, hasta quienes defienden la necesidad de una educación lúdica para la paz, pasando por aquellos que luchan por la prohibición de la fabricación y uso de cualquier actividad lúdica bélica o violenta.

descargarJugar a la guerra y a la paz. Breve historia de los discursos lúdico-pedagógicos en los siglos XIX y XX

©2025 KLEO Template a premium and multipurpose theme from Seventh Queen

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.política de Privacidad